- cheque
-
No es posible encontrar, para algo tan internacional como el dinero -aunque, como en este caso, sea en forma de documento-, una única etimología que satisfaga plenamente la necesidad de conocer la historia real de esta voz.Las teorías más sencillas apuntan hacia el inglés como única lengua origen de esta palabra, dado que desde el siglo XVII ya aparece la palabra check con el valor de \'comprobar o comprobación\', significado que habría producido el que ahora nos ocupa: la acción de comprobar el documento bancario pudo perfectamente transferir su valor al propio documento, especialmente por el hecho de que el originario cheque podría hacer referencia a lo que ahora se llama matriz, es decir, esa parte del cheque que no se entrega y que sirve, precisamente, para comprobar y guardar memoria de lo entregado.A este respecto, y sin ir más lejos ni salirnos del ámbito financiero, en español encontramos que un verbo (pagar) en futuro (muy propio para un compromiso), creó el documento (el pagaré). Así, un cheque sería un documento bancario que, de una u otra forma, ha sido comprobado, dándole carácter de válido (y, por tanto, convertible en dinero).Pero existe la teoría de que cheque puede proceder del turco chek, tomado anteriormente del árabe shakk, palabra con la que en Egipto se llamaba a una letra de cambio o, precisamente, a un cheque.Otras hipótesis apuntan a la posibilidad de una palabra inglesa chek derivada del francés antiguo eschec, eschac, que en francés actual produjo échec, \'ajedrez, jaque\', del árabe y del persa shah, \'rey, jaque\'. La relación semántica estaría en la gradación del valor de comprobación-control-dominio-poder. Pero es sólo una hipótesis. ajedrez, jaque.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.